Saltar al contenido
Home » ¿Por qué esa fascinación por los años 80 y 90?

¿Por qué esa fascinación por los años 80 y 90?

música-años-80-y-90

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. Seguramente no, pero inevitablemente evocamos esos años en los que crecimos con cierta nostalgia. Y en el caso de los 80 y principio de los 90 que recrea Flipas Garnacha mucho más. Pero ¿qué tiene esa época?

Muchos de los grandes iconos culturales se crearon en aquellos años. Fue el gran éxito de american way of life. Un bombardeo constante de películas, libros y videojuegos que llegaban del país del tío Sam y que consiguieron crear la primera gran generación global: la Generación X.

Si hablamos con un alemán, un australiano o un mexicano de esa generación nos sorprenderá que mucha cosas que nos unen tienen que ver con esos años: sabremos lo que es la Estrella de la Muerte y seremos fans del universo creado por Lucas; ya estuviéramos en Berlín, Madrid, Sidney o México DF seguro que fuimos o convivimos con mods, punkies, heavies o rockers; vivimos el boom del videoclip, un género cautivador que explotaron los Michael Jackson, Madonna, Queen o Guns N’ Roses; no perdonábamos un blockbuster (ET, Cazafantasmas, Los Gremlins, Indiana Jones, Terminator, Parque Jurásico, etc-) y nos enganchábamos semanalmente a las series americanas, desde Cheers hasta El Príncipe de Bel Air, pasando por El Equipo A, Salvados por la Campana, Canción triste de Hill Street, Falcon Crest, Twin Peaks o Friends.

Sin duda fue el gran éxito del imperialismo cultural americano dirigido a los que entonces éramos adolescentes. Empezábamos a vestir con vaqueros y chupas de cuero, comer cereales y zampar hamburguesas a toda velocidad; nos encantaba lo que veíamos y que se resumía en buenos muy buenos y en malos muy malos, en finales felices y edulcorados; vivíamos en una sociedad con pocos límites y reglas que sublimó el libre albedrío, alejada de lo políticamente correcto; donde regía una mentalidad despreocupada y a la vez optimista en un mundo, sin embargo, con grandes problemas (conflictos políticos, guerras, terrorismo, sida, drogas, etc.). Quizá este sea el éxito de los años 80 y principio de los 90, el de crear una cultura global entretenida, buenista y alegre en un momento en que, en verdad, el trasfondo era muy duro y complicado.

Ese mundo de una felicidad creada e iconográficamente muy potente, es al que nos lleva Flipas Garnacha. El de una forma de vivir, de jugar y de expresarse. El de la primera generación global, la de los nacidos entre 1970 y 1985 que durante el comienzo del siglo XXI sería olvidada ante el empuje de Millenials y el reconocimiento a los Boomers. El de unos años únicos e intensos. Una época para recordar y paladear.

Volver a Historias